La
película muestra la historia de Johnnie Gray (Buster
Keaton),
un maquinista de la Western & Atlantic Railroad que tiene dos
pasiones en su vida, su locomotora La
General y
su novia Annabelle Lee (Marion Mack).
Cuando
estalla la guerra, Annabelle pide a Johnnie que se aliste en el
ejército
sudistapara
luchar contra la
Unión.
A pesar de su empeño en inscribirse, no es admitido pues lo
consideran más útil en su profesión de maquinista que como
soldado. Annabelle Lee cree que su no admisión en el ejército se
debe a su cobardía y decide no hablar más a Johnnie.
Un
año después, Annabelle tiene que viajar porque su padre está
herido, y lo hace en la locomotora de Johnnie, al que aún no habla.
A mitad del recorrido un grupo de nordistas, intentando enlazarse con
el ejército de la Unión en Chattanooga,
deciden poner en marcha un plan que incluye el robo de La
General.
Cuando llevan a cabo su huida descubren que Annabelle permanece en la
locomotora y se la llevan como prisionera.
Johnnie
intentará recuperar él mismo su locomotora y al mismo tiempo a su
amada, aunque desde el principio no lo sabe...
Opinión Personal:
En mi opinión, la película ha envejecido bastante bien y aun a día de hoy se puede disfrutar, tiene algunos gags divertidos y no tiene mucho texto entre las escenas lo que no interrumpe la acción.
En General, no me ha decepcionado aunque creo que este tipo de cine ya ha pasado de moda.
Sobre la Época:
La era del cine mudo duró desde 1894 hasta 1929.La idea de combinar las imágenes con sonido grabado es casi tan antigua como la cinematografía en sí, pero hasta finales de los años 1920, la mayoría de las películas eran silentes. Este período anterior a la introducción del sonido se conoce como la "era muda" o el "período silente". Después del estreno de El cantante de Jazz (1927), las películas sonoras fueron cada vez más habituales y, diez años después, el cine mudo prácticamente había desaparecido. La era del cine silente, a menudo, es referida como "La edad de la pantalla de plata".
La imagen es la representación de ideas u objetos en la mente del ser humano, es soporte y transmisora de mensajes y es parte fundamental de la cultura visual.La imagen no es la realidad, es una representación. http://audiovisualplasencia.blogspot.com/